Biorresonancia Magnética Cuántica
Escanea y contabiliza las células de nuestro organismo por medio de ondas electromagnéticas de baja intensidad. El escáner va detectando los puntos de energía y el nivel de células, dando un resumen de los órganos que trabajan al 100% y los que comienzan a tener algunas alteraciones.
El Resonador permite la detección precoz de anomalías en el funcionamiento del organismo mediante la elaboración de 33 informes sobre los principales órganos y sistemas del cuerpo humano.
Analiza la condición física básica actual del paciente y permite al médico planificar el tratamiento que requiere, según sus necesidades específicas e individuales. Este es uno de los métodos de diagnóstico más avanzados, rápidos, no invasivos y confiables que existen en el mundo.
La terapia de biorresonancia fue inventada en Alemania en 1977 por Franz Morell y su yerno, el ingeniero Erich Rasche. Los primeros aparatos de biorresonancia fueron comercializados bajo la marca “MORA-Therapie”. La palabra MORA es un acrónimo que está formado con la primera sílaba de sus apellidos: MOrell y RAsche. Algunas de los dispositivos contienen un circuito electrónico que mide la resistencia a la piel, similar al E-meter o electropsicómetro usado por la cienciología; el mismo Franz Morell está vinculado a esta organización.
A cada enfermedad le correspondería un «desequilibrio biofísico-energético», y el tratamiento biorresonante consiste en volver al «equilibrio energético del organismo».
El dispositivo, en «modo diagnóstico» registra esas ondas y corrientes, lo que sirve para diagnosticar desde una alergia hasta un desarreglo hormonal.
Referencias científicas bibliográficas
-
- «FAQ». www.bioenergeticmedicine.org. Consultado el 27 de noviembre de 2016.
- «Scientology und die Bioresonanztherapie» [Cienciología y la teoría de la biorresonancia] (pdf). ABI INFO (en alemán). Stuttgart: Aktion Bildungsinformation e.V. 14 de noviembre de 2003. p. 1. Consultado el 3 de enero de 2010.
- «Die Bioresonanztherapie geht auf eine angebliche Entdeckung des im Jahr 1990 verstorbenen Frankfurter Arztes und hochrangigen Scientologen Dr. Franz Morell zurück. [Traducción: La terapia de biorresonancia data del supuesto descubrimiento realizado por el médico de Frankfurt y el cienciologista de alto rango, el Dr Franz Morell, que murió en 1990.]».
- Schöni, M. H.: «Efficacy trial of bioresonance in children with atopic dermatitis» (prueba de eficacia de la biorresonancia en niños con dermatitis atópica’), artículo en la revista Arch Allergy Immunol, 112 (3): págs. 238-246; marzo de 1997.
- Wandtke F.: «Bioresonanz-Allergietest versus pricktest und RAST» (‘prueba de alergia mediante biorresonancia contra la prueba de prick y el RAST’), artículo en la revista Allergologie, 16, pág. 144; 1993.
- Wille A.: «Bioresonance therapy (biophysical information therapy) in stuttering children» (‘terapia de biorresonancia [terapia de información biofísica] en niños tartamudos’), artículo en Forsch Komplementarmed, 6, Suplemento 1, págs. 50-52; febrero de 1999.
- Hörner M.: «Bioresonanz: Anspruch einer Methode und Ergebnis einer technischen Überprüfung» (‘biorresonancia: reivindicación de un método y los resultados de una revisión técnica’), en Allergologie, 18, pág. 302; 1995.
- Kofler H.: «Bioresonanz bei Pollinose. Eine vergleichende Untersuchung zur diagnostischen und therapeutischen Wertigkeit» (‘biorresonancia en polinosis; un estudio comparativo del valor diagnóstico y terapéutico’), en Allergologie, 114, pág. 19; 1996.
- Niggemann B.: «Unkonventionelle Verfahren in der Allergologie. Kontroverse oder Alternative?» (‘métodos no convencionales en alergología, ¿controversia o alternativa?’), en Allergologie, 25, pág. 34; 2002.
- Schultze-Werninghaus: «Paramedizinische Verfahren: Bioresonanzdiagnostik und -Therapie» (‘procedimientos paramédicos: diagnóstico y terapia por bioresonancia’), en Allergologie Journal, 2, págs. 40-42; 1993.
- Wandtke F, Biorensonanz-Allergietest versus pricktest und RAST, Allergologie 1993, 16, p. 144
- Wille A, Bioresonance therapy (biophysical information therapy) in stuttering children, Forsch Komplementärmed, Feb 1999; 6 Suppl 1:50-2
- Hörner M,Bioresonanz: Anspruch einer Methode und Ergebnis einer technischen Überprüfung, Allergologie, 1995, 18 S. 302
- Kofler H,Bioresonanz bei Pollinose. Eine vergleichende Untersuchung zur diagnostischen und therapeutischen Wertigkeit, Allergologie 1996, 19, p. 114
- Niggemann B, Unkonventionelle Verfahren in der Allergologie. Kontroverse oder Alternative? Allergologie 2002, 25, p. 34
- Schultze-Werninghaus, paramedizinische Verfahren: Bioresonanzdiagnostik und -Therapie, Allergo J, 1993, 2, pp. 40–2
- Category
- Diagnósticos