- +595 21 452 400
- lavero@lavero.com.py
- LUN - VIE: 06:00 - 20:00 / SAB 06:00 - 12:00
Medicina Integrativa
La magnetoterapia es una técnica de fisioterapia que utiliza campos magnéticos para restituir el equilibrio bioquímico celular. La técnica se basa en que las células se componen de cargas eléctricas y por eso, al enfermarse la persona ocurre un desequilibrio energético en su organismo.
En la magnetoterapia se utilizan equipos con un solenoide para crear el campo magnético y este va integrado a un dispositivo de material plástico.
El tratamiento es no invasivo para el organismo, porque los campos magnéticos emitidos tienen una acción biofísica directa sobre la célula que no se absorbe por el resto de los órganos.
Los campos magnéticos son producidos por corrientes de diferente intensidad y frecuencia. Y se aplicará la magnetoterapia de baja o alta frecuencia, tomando en cuenta si la patología es aguda o crónica.
Son diversas las ventajas que ofrece esta técnica de fisioterapia:
Los efectos positivos en la aplicación de la magnetoterapia son:
La magnetoterapia se puede aplicar a un grupo de afecciones como técnica de terapia individual, y a diversas patologías como complemento de otros tratamientos convencionales:
1.- Aplicaciones frecuentes en el aparato osteomioarticular:
2.- Aplicaciones frecuentes en el sistema nervioso:
3.- Aplicaciones frecuentes en la piel:
La frecuencia, modo de aplicación y duración de la terapia, va a depender de los síntomas, intensidad y evolución de la lesión o patología en cada paciente.
Sin embargo, los tratamientos se aplican generalmente en ciclos de 10 a 15 sesiones, que son reprogramables de acuerdo a los resultados obtenidos. La frecuencia puede ser de 3 a 5 veces por semana y el tiempo de terapia puede variar entre 15 a 45 minutos por cada sesión.
Para la aplicación de esta terapia se deben tomar en cuenta las siguientes precauciones:
En todo caso, es importante acotar que el paciente debe acudir a un profesional certificado para que lo evalúe, y decida las pautas de programación del tratamiento que corresponda. Pueden contactar a nuestros fisioterapeutas en Clínica La Veró.
La magnetoterapia es una técnica que consigue excelentes resultados terapéuticos por ser un tratamiento preciso, con alta capacidad de penetración hasta la zona afectada, que no causa dolor, sin efecto colateral, no invasivo, y que además se puede aplicar en la comodidad del hogar o a nivel de dirección clínica.
Estas son algunas preguntas – respuestas que pueden aclarar dudas relacionadas con la magnetoterapia y su aplicación:
¿Se puede aplicar la magnetoterapia en alteraciones por estrés?
Por su efecto de relajación, la magnetoterapia se utiliza para tratar el estrés y otras alteraciones derivadas del mismo, como insomnio, cefalea, taquicardia o ansiedad.
¿Qué son los Campos Electromagnéticos Pulsados?
Campos Electromagnéticos Pulsados o (CEMP) es el término que se utiliza para identificar que la emisión de campo magnético se genera mediante determinados niveles frecuencia.
¿Qué es el trofismo?
El trofismo se refiere al proceso de nutrición, fortalecimiento y conservación de las células o tejidos.
¿Cómo actúa la magnetoterapia pulsátil?
La magnetoterapia pulsátil libera el exceso de presión en los músculos y en consecuencia se produce un efecto relajante en el cuerpo. Por eso, también está indicada para tratar el insomnio, estrés, el dolor de cabeza y otros efectos.
¿Qué es un magneto?
Es cualquier material capaz de crear un campo magnético. Ejemplo un imán.
¿Qué enfermedades se pueden tratar con la magnetoterapia de alta frecuencia?
La magnetoterapia de alta frecuencia produce resultados eficaces en enfermedades crónicas como artritis, osteoartritis e inflamaciones menores.
La Veró © Todos los derechos reservados 2025